Diferencia entre estrés y entonación

Es importante prestar atención al acento y la entonación si queremos aprender un idioma correctamente. En este artículo, veremos estos dos conceptos de manera diferente y luego pasaremos a la discusión sobre la diferencia entre acentuación y entonación.

¿Qué es estrés?

El acento es el énfasis que se le da a una sílaba o palabra específica en el habla, generalmente mediante una combinación de un volumen relativamente mayor, un tono más alto y una duración más larga. La sílaba es una parte de una palabra que se pronuncia con un sonido ininterrumpido. También es importante recordar que enfatizamos el sonido vocálico de la palabra, no el sonido consonántico.

El acento puesto en las sílabas de una palabra se llama acento léxico o acento de palabra. El acento puesto en algunas palabras dentro de una oración se llama acento de oración o acento prosódico.

Estrés de la palabra

Tomemos como ejemplo la palabra Jardín. Tiene dos sílabas: ‘Gar’ y ‘den’. El énfasis está puesto en ‘Gar’. De manera similar, a continuación se presentan algunos ejemplos. Las sílabas acentuadas se escriben en mayúsculas.

  • Agua agua
  • Estación: ESTACIÓN
  • Gente gente

Remarcacion

El acento en la oración es la forma de resaltar las palabras importantes de una oración. A diferencia del acento de las palabras, puedes elegir dónde colocar el acento. Seleccionar qué palabras enfatizar depende del significado y el contexto. Sin embargo, si el acento no se utiliza correctamente, la oración podría malinterpretarse.

Ejemplos:

  • Cierre la puerta.
  • ¿QUÉ te DIJO en el JARDÍN?
  • ¿Has VISTO la NUEVA PELÍCULA de TOM CRUISE? diferencia entre acentuación y entonación
    ¿Adónde vas?

¿Qué es la entonación?

La entonación es la variación de nuestro tono, en el lenguaje hablado. La entonación indica nuestras emociones y actitudes, determina la diferencia entre afirmaciones y preguntas y, en ocasiones, resalta la importancia del mensaje verbal que estamos dando. En inglés, hay 3 patrones de entonación básicos: entonación descendente, entonación ascendente y entonación parcial/ascendente descendente.

Entonación descendente

La entonación descendente describe cómo la voz cae en la sílaba acentuada final de una frase o grupo de palabras. Se utiliza para expresar un pensamiento completo y definido y para hacer preguntas interrogativas.

  • «¿Dónde está la estación de policía más cercana?»
  • “Tiene un perro nuevo”

Entonación ascendente

La entonación ascendente describe cómo se eleva la voz al final de una oración. Esto es común en preguntas de sí o no o al expresar sorpresa.

  • “¿Tu perro puede hablar?”
  • «¿Tienes hambre?»

Entonación parcial

La entonación parcial describe cómo la voz sube y luego baja. Las personas usan esta entonación cuando no están seguras o tienen más que agregar a una oración. También utilizamos este patrón de entonación para hacer preguntas, ya que suena más educado.

  • «¿Quieres un café?»
  • “Quiero ir a Francia, pero…” Estrés y entonación
    Tú confías su.

Diferencia entre estrés y entonación

Definición

Entonación es la variación de nuestro tono, en el lenguaje hablado.

Estrés es el énfasis dado a una sílaba o palabra específica en el habla

Enfocar

Estrés Presta especial atención a las sílabas y las palabras.

Entonación presta atención al tono.

Emociones/Actitudes

Entonación Te ayuda a detectar las emociones y actitudes del hablante.

Estrés no nos permite comprender las actitudes del hablante.

Puedes compartir en tus redes favoritas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *