Una hipótesis científica es la piedra angular de la investigación y la experimentación científicas. Por tanto, es importante aprender a formular una hipótesis científica.
Este artículo explica,
1. ¿Qué es una hipótesis científica?
2. ¿Cómo se formula una hipótesis científica?
3. Consejos para formular una hipótesis científica
¿Qué es una hipótesis científica?
Una hipótesis científica es básicamente una suposición fundamentada basada en la observación y el conocimiento previo. Aunque la hipótesis no es una teoría probada, es la piedra angular de la investigación científica. Una hipótesis científica propone una explicación a una hipótesis científica hasta ahora no resuelta. Para que tal explicación pueda considerarse una hipótesis científica, debe ser algo que pueda estar respaldado por evidencia válida.
¿Cómo se formula una hipótesis científica?
-
Decidir sobre un problema
Por ejemplo, supongamos que estás haciendo un estudio sencillo sobre el crecimiento de las plantas; Tu problema puede ser: ¿qué sucede cuando una planta no recibe luz solar?
-
Investigación de fondo
La investigación de antecedentes es el siguiente paso para formular una hipótesis: una vez que haya decidido el problema, puede recopilar observaciones sobre el fenómeno relevante. Luego trate de comprender la relación entre estas observaciones y conéctelas con el problema.
-
Construir una hipótesis
Construir una hipótesis es el siguiente paso lógico en este proceso. Como se mencionó anteriormente, una hipótesis es una suposición fundamentada. Puede formular una hipótesis sobre el problema seleccionado a través de su observación. Tomemos el ejemplo anterior de la planta y la luz del sol; Si ha observado que las plantas se debilitan y palidecen y eventualmente mueren si no reciben la luz solar adecuada, puede formular la hipótesis de que si las plantas no reciben luz solar, tienden a morir.
Tenga en cuenta que la hipótesis suele comenzar con la palabra si. Por ejemplo,
Si sucede A, sucederá B.
Si lo hago… entonces esto sucederá.
-
Probar la hipótesis
No basta con construir una hipótesis por sí sola; También debes asegurarte de que tu hipótesis pueda probarse con evidencia. Por eso es importante probar su hipótesis. Por ejemplo, si su hipótesis es que las plantas mueren si no reciben la luz solar adecuada, debe probar esto en el mundo real para asegurarse de que pueda probarse. Puedes utilizar dos plantas del mismo tipo y tamaño, y mantener una en un lugar donde no haya luz solar directa ni indirecta. Observe la diferencia entre los dos y vea si la planta muere sin luz solar.
Uno de los factores más importantes a considerar al formular una hipótesis científica es la verificabilidad de la hipótesis.
Consejos para formular una hipótesis científica
- Antes de hacer una pregunta, identifique claramente el problema.
- Recuerde que la hipótesis es una afirmación, no una pregunta. Una hipótesis es una suposición fundamentada y comprobable y, a menudo, comienza con la palabra SI.
- Formule su hipótesis en un lenguaje claro y sencillo para que todos puedan entenderla; También garantizaría que no haya confusión sobre la hipótesis.
- Asegúrese de que su hipótesis pueda probarse científicamente.
Diferencia entre hipótesis y pregunta de investigación
Imagen de cortesía:
“Gráfico de hipótesis CLAW 1 AYool” Por Plumbago (discusión) (Cargas) – Trabajo propio (CC BY 2.5) vía Commons Wikimedia